2009-Rosa-Amor-002

Rosa Amor del Olmo. Doctora y Filosofía y Letras. Teóloga. Escritora.

DESHORA DE LA CONCIENCIA PORTADA

San Anselmo,(1) en su  Monologion,[2] da varias pruebas de la existencia de Dios; pero la más importante es sin duda la que expone en el Proslogion, y que suele llamarse desde Kant el argumento ontológico. Esta prueba de la existencia divina ha tenido una resonancia inmensa en toda la historia de la filosofía; ya que en tiempos de San Anselmo, un monje llamado Gaunilón la atacó, y su autor replicó a sus objeciones; después, las opiniones se han dividido, y la interpretación del argumento ha diferido. Sus demostraciones no se dirigen a sustentar la fe, sino que están soportadas por ella. San Anselmo cree para entender, no a la inversa. Pero no se trata tampoco de algo aparte de la fe; es la fe misma la que tiende a saber: la fe que busca la intelección; y esta necesidad emerge del carácter interno de la fe. San Anselmo distingue entre una fe viva, que obra, y una fe muerta, ociosa; la fe viva se funda en un amor o dilectio, que es quien le da vida. Este amor hace que el hombre, alejado por el pecado de la faz de Dios, esté ansioso de volver a ella. La fe viva quiere contemplar la faz de Dios; quiere que Dios se muestre en la luz, en la verdad, busca, por tanto, al verdadero Dios, y esto es intelligere, entender. “Si no creyera, no entendería”, añade San Anselmo; es decir, sin fe, o seadilectio, amor, no podría llegar a la verdad de Dios. [3]

San Buenaventura está cerca de él; Santo Tomás lo rechaza; Duns Escoto lo acepta, modificándolo; Descartes y Leibniz se sirven de él, con ciertas alteraciones; luego, Kant, en la Crítica de la razón pura, [4]establece su imposibilidad, de un modo al parecer definitivo, pero después Hegel la replantea en términos distintos, y más tarde aparece estudiado profundamente en Brentano y, sobre todo, en el P. Gratry, en el siglo XIX. [5]

Hasta hoy, el argumento ontológico es un tema central de la filosofía, porque no se trata en él solo de una simple argumentación lógica, sino de una cuestión en la que va implicada la metafísica entera. Esta es la razón de la singular fortuna de la prueba anselmiana.

San Anselmo parte de Dios, de un Dios oculto y que no se manifiesta al hombre caído. El punto de partida es religioso: la fe del hombre hecho para ver a Dios y que no lo ha visto. Esta fe busca comprender, hacer una teología: fides quarens intellectum; pero aún no aparece la necesidad ni la posibilidad de demostrar la existencia de Dios; San Anselmo invoca el Salmo 13: Dixit insipiens in corde suo: non este Deus; dijo el insensato en su corazón: no hay Dios, y tiene sentido la prueba, que carece de él sin el insensato. Y San Anselmo formula su célebre prueba en estos términos: el insensato, al decir que no hay Dios, entiende lo que dice: si decimos que Dios es el ente tal que no puede pensarse mayor, también lo entiende; por tanto, Dios está en su entendimiento; lo que niega es que, esté in re, lo hay en realidad. Pero si Dios existe solo en el pensamiento podemos pensar que existiera también en la realidad, y esto es más que lo primero. Por tanto, podemos pensar en algo mayor que Dios, si este no existe. Pero está en contradicción con el punto de partida, según el cual Dios es tal que no puede pensarse mayor. Luego Dios, que existe en el entendimiento, tiene que existir también en realidad. Es decir, si solo existe en el entendimiento, no cumple la condición necesaria; por tanto, no es de Dios de quien se habla. En rigor la prueba de San Anselmo muestra que no se puede negar que haya Dios. [6]

Consiste en oponer a la negación del insensato el sentido de lo que dice. Lo que dice el insensato no lo entiende, y por eso precisamente es insensato; no piensa en Dios, y su negación es un inequívoco, no sabe lo que se dice, y en eso consiste la insensatez. Si se piensa, en cambio, con plenitud lo que es Dios, se ve que no puede no existir, forzosamente existe. Por eso San Anselmo opone a la insensatez, la interioridad, la vuelta a sí mismo, según el ejemplo agustiniano. La entrada en sí mismo hace que el hombre, al encontrarse a sí propio, encuentre a Dios, a imagen y semejanza del cual está hecho. El argumento ontológico es, pues, una apelación al sentido íntimo, al fondo de la persona, y se funda concretamente en la negación del insensato. Este encuentro con Dios en la intimidad de la mente abre el cauce de interpretación del pensamiento medieval de la época siguiente especialmente con Gratry siglos después.

Para Gratry,[7] quien evolucionó y trató de actualizar el concepto, debemos buscar la verdad con todas nuestras facultades – sentimiento, imaginación, amor, razón: saber cómo las cosas se conocen realmente en su relación con Dios, el hombre se valoriza sólo en su ascensión a Dios. Si en la determinación de los valores y de las relaciones entre las facultades humanas, Gratry privilegia al amor por éste Dios  que es conocido a través de la razón, con un proceso análogo a aquel desarrollado en las ciencias; a la belleza y la perfección en la naturaleza, el alma se desarrolla la capacidad de exaltación que se levanta de su propia finitud hasta el infinito.

En términos filosóficos la peculiaridad de su pensamiento fue la proyección de la teología católica sobre un horizonte metafísico. Para Gratry, Le Père Gratry, el hombre “conoce” a Dios, pero no con un conocimiento intelectual en el sentido ordinario del término, sino a partir de una relación con él, que es anterior a la inteligencia y es “constitutiva” del ser del hombre. De modo que para Gratry ser humano es ya estar en una relación originaria con Dios. Pero la conciencia de dicha relación debe desarrollarse. Y ese despertar de la conciencia de lo divino depende de lo que llamó “el sentido divino”. Esta noción es una de las aportaciones principales de Gratry al pensamiento religioso. Para él, así como hay sentidos externos que permiten al hombre vincularse y conocer las realidades externas y como hay también sentidos internos que le permiten vincularse y conocerse a sí mismo, también hay un sentido divino, en el fondo del alma, que permite al hombre vincularse y reconocer a Dios en su propio interior.

Podría decirse que esa concepción es tributaria de la doctrina agustiniana del alma. Y de hecho Gratry no la desarrolla con pretensiones de originalidad sino que, reconociendo las fuentes patrísticas tanto latinas como griegas de su pensamiento, lo que pretende es recuperar para la época moderna esa conciencia metafísica inherente a la condición humana. Después, otras teologías continúan su disyuntiva ontológica, pero nunca serán tan definitivas como lo fueron las de San Anselmo.[8]

 

[1] Este texto pertenece al libro, Religión y filosofía en España, Madrid, Isidora Ediciones, 2013, págs. 256-280 por lo tanto es un extracto, un resumen del capítulo 16 “La verdad de San Anselmo en la actualidad”. ISBN: 9788416250509.

[2] Anselmo de Canterbury, Monologion, Traducción al español, anotada por Enrique Camelo Corti. Introducción hermenéutica-estructural y glosario contextual específico del texto. Editorial Académica Española, 2012.

[3] Julián Marías, Historia de la filosofía,  Madrid, Alianza Editorial, 2003, Págs. 140-141. Extracto literal.

[4] Revisar la parte de Estética trascendental Crítica de la razón pura, Madrid, Tecnos, 2004, págs. 220-260.

[5] La obra del Père Gratry (Francia 1805-1872) ha sido en cierto modo olvidada en los últimos tiempos probablemente por su pensamiento controvertido y en oposición con algunas directrices de Roma. El filósofo Javier Marías intentó refundir su imagen y obra por medio de algunas traducciones que en la actualidad sirven de guía en las aulas de pensamiento filosófico-religioso.

[6] Remitimos como referencia y lectura ineludible el libro Filosofía cristiana en el pensamiento católico del XIX y XX, Madrid, Ediciones Encuentro, 1993, Tomo I.

[7] Puede revisarse en Revue de Deux Mondes, “Le P. Gratry, sa Vie et ses Œuvres”, par S. E. le Cardinal Perraud, évêque d’Autun, membre de l’Académie française. — Un vol. Téqui ; Paris, 1900.

[8] Para saber más de esta temática puede consultarse el Capítulo “La verdad de San Anselmo en la actualidad”, Bibliografía ampliada. Págs. 570-590.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí