14.8 C
Madrid
miércoles 2 abril 2025
Inicio Blog Página 3

La selección inversa en los partidos políticos: por qué los peores llegan más lejos

2

Uno de los productos de la monarquía de los partidos es la elevación a la élite política de los peores. Los individuos de menor talla intelectual y moral ascienden con mayor facilidad en las jerarquías de los poderes inseparados. Esta tendencia no es fruto del azar ni de una degeneración casual de la política, sino la consecuencia lógica de un sistema basado en la negación de la verdadera representación y en la perpetuación en el poder de las oligarquías.

Hoy en España el partido político no es un instrumento de los gobernados para controlar el poder, sino una estructura regimentada cuya razón de ser es el reparto del Estado entre sus miembros. Al no depender de los electores sino de su propia maquinaria interna, los partidos se convierten en organizaciones de poder donde prima la obediencia al jefe, no el mérito ni la capacidad.

En este contexto, el ascenso en esa jerarquía partidaria no se basa en la competencia, el conocimiento ni la virtud, sino en la habilidad para trepar y en la docilidad ante la autoridad interna. Quien desafía al líder, quien aporta ideas propias o quien muestra independencia de criterio, se convierte en un elemento incómodo y, por tanto, descartable. Por el contrario, el mediocre servil, el oportunista sin escrúpulos y el inepto obediente son ascendidos porque no representan una amenaza para la estructura de poder.

Al contrario, en una democracia representativa, el sistema electoral está diseñado para que los mejores lleguen al poder, porque los ciudadanos eligen directamente a sus representantes y pueden destituirlos si no cumplen con su mandato o no saben cumplirlo. La partidocracia, donde las listas de candidatos son confeccionadas por las cúpulas de los partidos, el principio de selección es exactamente el contrario: los jefes del partido seleccionan a aquellos que garantizan su propia continuidad.

Este proceso de selección inversa conduce, inevitablemente, a que la cúspide del poder esté ocupada por los más mediocres y serviles. El partido deja de ser una organización civil para convertirse en un ente subvencionado donde el mérito es castigado y la sumisión recompensada. Quienes alcanzan el poder no son los mejores, sino los más dóciles, los menos capaces de desafiar al orden establecido y los más dispuestos a traicionar cualquier principio con tal de mantenerse en su posición.

Cuando los partidos políticos están dirigidos por los peores, la gestión del Estado se convierte en un ejercicio de incompetencia y corrupción. La política deja de ser un instrumento para resolver los problemas colectivos y se transforma en un mecanismo de perpetuación del poder oligárquico. La sociedad, desprovista de representación, queda reducida a un conjunto de individuos atomizados, sin capacidad de influencia real sobre las decisiones que afectan a su destino.

El resultado es la concentración del poder político en manos de una élite cerrada y decadente, mientras los gobernados se resignan a la impotencia política del mero ratificador de listas. La única salida posible a este círculo vicioso es la ruptura con la monarquía de partidos y su sustitución por las instituciones de la democracia formal y representativa que encarna la República Constitucional. Hasta que este cambio estructural se produzca, seguiremos viendo como los peores, los más tontos y los más corruptos siguen llegando más lejos.

Homenajeando a García-Trevijano

0
Antonio García-Trevijano
Antonio García-Trevijano (1927-2018).

En el canal de YouTube de Moisés Pujante, Pedro Manuel González y Martín-Miguel Rubio han rememorado el genio y figura de don Antonio García-Trevijano, recordando tanto su amistad como su trayectoria política e intelectual. Don Antonio no solo dedicó su vida a investigar y analizar la política y lo político desde una posición académica, sino que fue un hombre de acción cuyas ideas nacieron de las experiencias vividas a lo largo de su periplo vital. Su sabiduría y su obra exceden la mera cultura de un erudito que se dedica a replicar el fárrago de conocimientos adquiridos durante sus años de estudio. Trevijano, hombre de aptitudes extraordinarias, tuvo unas ideas propias e innovadoras que le convirtieron en la única persona capaz de haber dado una definición positiva de la república, como el conjunto de instituciones que garantizan la democracia. A su destreza con la pluma y su pericia como orador se le unieron su dignidad como ser humano y la lealtad con la que se dirigió a los españoles durante toda su vida, lo que explica que dos grandes intelectuales y amigos sigan extendiendo su obra en programas como el de Moisés o en obras de teatro como la que se va a estrenar el 1 de marzo en el teatro Elías Ahuja de Madrid, dirigida por el dramaturgo Alberto Gálvez e intitulada Patología de la Transición. Disfruten de la emisión.

50 años de franquismo sin Franco

0

El abogado y asesor jurídico del MCRC Pedro Manuel González y el dramaturgo Alberto Gálvez, autor de la obra de teatro Patología de la Transición, han hablado con Ricardo Silvestre de @primumgradus en la red social YouTube sobre la vigencia del franquismo en las instituciones españolas tras 50 años de la muerte del dictador.

El fallecimiento de Francisco Franco Bahamonde, que había sido precedido por el atentado que acabó con la vida de Luis Carrero Blanco, no fue suficiente para alcanzar la ruptura pretendida por don Antonio García-Trevijano. La reinstauración de la monarquía por deseo del dictador y el nombramiento del secretario general del Movimiento Adolfo Suárez como presidente del Gobierno evitaron el colapso de las estructuras de poder creadas durante la dictadura, y muerto Franco continuó el franquismo.

El paso de la ley a la ley no hubiera sido posible ni se explica sin la traición a la libertad, a la democracia y a García-Trevijano por aquellos señores que pactaron con el franquismo para acceder al poder y entrar en el Estado. Pedro Manuel y Alberto nos explican los aspectos clave de este periodo y desmienten los manidos tópicos que tanto han insistido en repetirnos desde el poder durante estos 50 años, tras los cuales, parece que Franco ha perdurado y se ha hecho cada vez más presente en la agenda política española.

Recuerden que el día 1 de marzo tiene lugar el estreno de la obra de teatro Patología de la Transición. Esta obra despejará muchas incógnitas sobre lo que pasó realmente tras la muerte del caudillo.

23-F: mentira fundacional

0

Pedro Manuel González, autor del libro «La Justicia en el Estado de partidos», en el capítulo nº 253 de «La lucha por el derecho» desmonta la versión oficial sobre el golpe de Estado del 23-F.

La OTAN y la defensa europea y española

0

Hoy publicamos un programa especial presentado y conducido por Marcelino Merino, donde Fulgencio del Hierro, realiza un análisis sobre el futuro de la OTAN, la acción política de Donald Trump y el necesario reforzamiento de la política de defensa en España.

Una vuelta por el mundo: Patología de la Transición

0

Patología de la Transición es la quijotesca obra de teatro del dramaturgo Alberto Gálvez, donde se narra el papel de don Antonio García-Trevijano durante la «Transición española», la cual fue de iure una reforma del franquismo y sus instituciones, pasando «de la ley a ley» con la Ley de Reforma Política de Adolfo Suárez. Su desarrollo legal dio lugar a la instauración de un Estado de partidos cuyos valores supremos fueron el consenso y el reparto del poder. Vencedores y vencidos de la pretérita Guerra Civil pactaron repartirse el cadáver del recién expirado dictador, mediante cambalaches, distribución de sinecuras y adhesión a los poderes que habían estado 40 años sosteniendo la dictadura.

Alberto Gálvez nos ofrece algo fresco y novedoso. A diferencia de lo que narra la historiografía construida durante los últimos años, ni la denominada «Transición» fue ejemplar, ni la «Constitución» es esa biblia sagrada que impide todos los males. Los actores de este periodo renunciaron a sus ideas a cambio de entrar en el Estado y repartírselo a partes iguales. Antonio García-Trevijano, condenado al ostracismo, fue realmente la figura principal de esta época, manteniendo sus ideas del mismo modo que lo había hecho durante la dictadura. Defendió la libertad, la verdad y la lealtad. Por este motivo fue traicionado por la corrupta sinarquía que estaba ocupando el vacío de poder que dejó el dictador.

Aprovechando el estreno de la obra de teatro el próximo 1 de marzo, Isabel Valero, directora del programa Informa Radio, ha tenido la amabilidad de conversar con Juanjo Charro y Alberto Gálvez para que puedan contarnos más acerca de esta obra dramática. Pueden ver la charla completa a continuación, emitida el 22 de febrero en @EstadodeAlarmaTV. Muchas gracias, Isabel.

Pacto de corrupción

0

Los apátridas partidos estatales no tienen freno, no tienen ningún poder en frente que los controle.

Referencia a la científica política Susan-Rose Ackerman.

El 1 de Marzo del 2025 a las 19h se estrenará la obra de teatro: “Patología de la Transición” en el teatro Elías Ahuja de Madrid.

Entradas: https://www.diariorc.com/prod…/patologia-de-la-transicion/

Fuentes: Obertura de Fidelio, Beethoven.
https://go.ivoox.com/rf/15860515

Radio libertad constituyente: https://go.ivoox.com/rf/15802938

Música: La novena de Beethoven transcrita por Liszt.

El 23-F: la guinda de la Transición

0

Cumplido otro aniversario de los hechos del 23 de febrero de 1981, es necesario insistir en la verdad de los mismos más allá de la propaganda del régimen. No se trató, como insisten los narradores oficiales de la historia, de un fallido intento de subvertir una democracia naciente, sino de un episodio teatralizado para consolidar el régimen de poder diseñado por la oligarquía política y la monarquía reinstaurada (ni restaurada, ni instaurada).

No hubo un golpe en sentido revolucionario, ni una contrarrevolución, sino una escenificación cuyo propósito era cerrar el paso a cualquier atisbo de democracia auténtica. La llamada «Transición española» no fue la ruptura democrática que glosan sus aduladores, sino la continuidad reformada del franquismo bajo el barniz de las libertades concedidas.

Faltó la libertad constituyente, que fue sustituida por una reforma pactada entre los viejos poderes y las nuevas élites políticas emergentes. El 23-F fue la dramatización de una amenaza con la que se quiso legitimar a una monarquía titubeante y reforzar la autoridad de un sistema que, sin este susto programado, habría sido cuestionado en sus mismos cimientos.

La figura de Juan Carlos, presentada como la salvaguarda de la democracia, fue en realidad el eje sobre el que giró toda la operación. No era un improvisado paladín de las libertades, sino el sucesor directo de Franco, cuya autoridad pendía de un hilo. La pantomima del 23-F le permitió erigirse en el garante de un inexistente orden constitucional, cuando en realidad su intervención fue la pieza clave del juego de equilibrios entre los poderes fácticos y los partidos del Estado.

El comportamiento de los generales y la pasividad de los mandos demuestran que el golpe no fue una acción espontánea de militares nostálgicos del franquismo, sino un acto tolerado hasta el momento exacto en que cumplió su propósito. La puesta en escena en el Congreso, con Tejero pistolón en mano, fue el espectáculo visual del que se sirvió la clase política para disciplinar a los gobernados.

La conclusión es evidente: lejos de poner en peligro el régimen de «la Transición», el 23-F lo afianzó. A partir de entonces, la oligarquía de partidos pudo presentarse como el único camino posible, con el PSOE tomando las riendas del poder en 1982 para completar la integración de España en el esquema político de la Europa de los partidos estatales.

La posibilidad de la ruptura democrática quedó sepultada una vez más bajo el peso del miedo. Se justificó el carácter estatal de los partidos, se afianzó la monarquía como árbitro del reparto y se liquidó cualquier intento de cuestionar la naturaleza del régimen. España no caminó hacia una democracia representativa, sino hacia una partitocracia blindada, donde la separación de poderes es una quimera y los gobernados se limitan a ratificar listas.

El 23-F no fue un accidente de la historia, sino un episodio gestionado para cerrar el ciclo de «la Transición» y garantizar la estabilidad del régimen. Los españoles siguen atrapados en aquella farsa, sin libertad constituyente, sin representación auténtica y con una monarquía impuesta como garante de una relación de poder de puro sometimiento.

Mi amigo García-Trevijano, con Terra Ignota

0

El pasado 20 de febrero, nuestro compañero Pedro Manuel González compareció en el canal de YouTube @TerraIgnota, donde conversó con los otros tertulianos adentrándose en el pensamiento de don Antonio García-Trevijano.

Aprovechamos la ocasión para recordaros el estreno de Patología de la Transicion, la obra de teatro de Alberto Gálvez que tendrá lugar el 1 de marzo en el teatro Elías Ahuja de Madrid.

Célebre discurso del vicepresidente de los Estados Unidos

0

Hoy, en el capítulo nº 13 de “Nuestras ideas”, Daniel Vázquez Barrón nos explica por qué el discurso James David Vance en Múnich ha provocado conmoción a toda la élite de la Unión Europea.

El 1 de Marzo del 2025 a las 19h se estrenará la obra de teatro: “Patología de la Transición” en el teatro Elías Ahuja de Madrid.

Traducir

Política de privacidad

Queremos que leas y comprendas esta Política de Privacidad. Por eso, la hemos redactado en un lenguaje fácil y sencillo. No obstante, si quieres consultar las cuestiones más importantes, puedes dirigirte directamente al final y las verás especificadas de forma concisa en una tabla.

¿Quiénes somos y qué hacemos con tus datos?

En la asociación Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional (MCRC) (en adelante, “MCRC"), somos responsables del tratamiento de tus datos de carácter personal que llevaremos a cabo desde la página web del Diario Español de la República Constitucional (en adelante, el “Diario”): www.diariorc.com, la cual incluye la tienda de la editorial del MCRC (en adelante, la “Tienda”), cuyo dominio es de nuestra titularidad, según la información recogida en esta política de privacidad. Debes saber que somos una asociación cultural con domicilio social en Calle Alondra 1, Prado de Somosaguas, Pozuelo de Alarcón, 28223, Madrid, y nuestro NIF es G-86279259. Si tienes cualquier duda o consulta acerca de cómo tratamos tus datos, puedes escribirnos a info@mcrc.es y estaremos encantados de atenderte. El acceso y/o uso al Diario te atribuye la condición de usuario (en adelante, “Usuario”), e implica la aceptación, desde dicho acceso y/o uso, de la presente Política de Privacidad para las finalidades indicadas en la misma así como el Aviso Legal, que también puedes consultar en el Diario.

¿Qué información recabamos sobre ti?

Recogemos los datos estrictamente necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del boletín, la provisión de los servicios de venta ofrecidos en la Tienda, así como para asegurar que cumplimos con lo que nos piden los Usuarios, ya sea mediante la solicitud de información como el envío de compras realizadas a través del Diario. Recabamos información sobre ti cuando:
  • Nos solicitas información, ya sea vía email o a través de nuestro formulario web.
  • Te suscribes a nuestro boletín informativo, y/o solicites el envío las publicaciones por Whatsapp.
  • Nos remites obras para su publicación en el Diario.
  • Realizas una compra en la Tienda.
  • Dejas un comentario en la sección de comentarios de los contenidos del Diario.
Para que la información facilitada esté siempre actualizada y no contenga errores, recuerda comunicarnos las modificaciones que se vayan produciendo de tus datos de carácter personal a través de un correo electrónico a nuestra dirección. Además, cuando navegues por el Diario, podrán instalarse en tu dispositivo distintas cookies y otros dispositivos de seguimiento con el fin de asegurar un correcto funcionamiento de la página web, tal y como te explicamos en la Política de Cookies que puedes consultar en el Diario.

¿De dónde hemos obtenido tus datos?

Como puedes ver en el apartado anterior, los datos personales que necesitamos tratar en relación con el Diario, nos los aportas libremente a través de distintos canales. No obstante, en caso de que aportes datos personales de un tercero, garantizas que le has informado de esta Política de Privacidad y has obtenido su autorización para facilitarnos sus datos con las finalidades indicadas. Igualmente, te haces responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación. Como Usuario, garantizas que los datos que nos facilites -ya sean tuyos o de un tercero- serán veraces y exactos, debiéndonos comunicar cualquier modificación de los mismos. Nos reservamos el derecho a excluir del Diario a aquellos usuarios que hayan facilitado datos falsos, sin perjuicio de las demás acciones que procedan en Derecho.

¿Cómo funciona el boletín y la lista de difusión de Whatsapp?

El MCRC cuenta con un boletín informativo digital mediante el cual se comunica con sus asociados y suscriptores para mantenerles informados de las últimas publicaciones, novedades, acciones y participaciones. Suscribirte al boletín es muy sencillo, simplemente tienes que indicar tu correo electrónico en el apartado al efecto del Diario. Así mismo, el MCRC dispone de una lista de difusión de Whatsapp mediante la cual realiza avisos informativos con las publicaciones del boletín. Si quisieras recibir los avisos mediante la lista de difusión simplemente tendrás que aportar tu número de teléfono. Todos los datos que nos proporciones serán tratados de conformidad con esta Política de Privacidad.

¿Cómo usaremos tus datos y en base a qué?

Los datos de carácter personal recabados por el MCRC podrán ser utilizados para las siguientes finalidades: (i) Información. (ii) El envío del boletín informativo del MCRC mediante correo electrónico, y para enviarte mensajes informativos por Whatsapp en el caso de haberte suscrito. (iii) El envío de compras realizadas en la Tienda. (iv) La publicación de comentarios en el Diario. Desde el MCRC utilizaremos tus datos con las siguientes finalidades:
  1. Atender tus peticiones de información.
  2. Enviarte el boletín informativo en el case de haberte suscrito.
  3. Enviarte cualquier compra realizada en la Tienda a la dirección que nos proporciones.
  4. Generar facturas relacionadas con las compras realizadas en la Tienda.
  5. Atender cualquier solicitud de ejercicio de tus derechos que nos puedas hacer llegar, en cumplimiento de nuestras obligaciones legales.

¿Durante cuánto tiempo guardamos tus datos?

Sólo mantendremos tus datos durante el tiempo que sea estrictamente necesario para ofrecerte la información que requieras y poder realizar los envíos y realizar un seguimiento de los mismos, y posteriormente durante el periodo que resulte indispensable para poder cubrir eventuales responsabilidades o para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones. No obstante lo anterior, podrás solicitar la eliminación de tus datos, y en caso de resultar aplicables dichos plazos legales de conservación, se mantendrán bloqueados durante el tiempo que la normativa establezca. En cuanto a nuestro boletín, conservaremos los datos proporcionados en tanto no manifiestes tu voluntad de darte de baja de los servicios.

¿Vamos a comunicar tus datos a terceros?

No cederemos tus datos a terceros excepto cuando se nos requiera por Ley, y en particular, podremos comunicar tus datos a las siguientes entidades, siempre en relación con las finalidades descritas:
  • A los órganos competentes de las Administraciones Públicas en cumplimiento de las obligaciones legales que nos sean de aplicación.
  • A nuestros proveedores de servicios auxiliares, necesarios para el normal funcionamiento de los servicios contratados, incluido el envío de las compras realizadas en el portal. En el caso de que algún proveedor se encuentre en una jurisdicción ajena al ámbito de aplicación del RGPD, te garantizamos que se encontrarán adheridos al Escudo de Privacidad (Privacy Shield) UE - EE. UU. Puedes aprender más haciendo click en este hipervínculo: https://www.aepd.es/sites/default/files/2019-09/guia-acerca-del-escudo-de-privacidad.pdf
    • A nuestros colaboradores, en el seno de prestaciones de servicios, los cuales estarán obligados a su vez a guardar la más estricta confidencialidad.

¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes ejercitarlos?

  1. Derecho a acceder a tus datos personales para saber cuáles están siendo objeto de tratamiento y con qué
  2. Derecho a rectificar cualquier dato personal inexacto -por ejemplo, si necesitas actualizar la información o corregirla en caso de que fuera incorrecta-.
  3. Suprimir tus datos personales, cuando esto sea posible. Si la normativa vigente no nos permite eliminar tus datos, los bloquearemos durante el tiempo restante.
  4. Solicitar la limitación del tratamiento de tus datos personales cuando la exactitud, la legalidad o la necesidad del tratamiento de los datos resulte dudosa, en cuyo caso, podremos conservar los datos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  5. Oponerte al tratamiento de tus datos personales.
  6. Llevar a cabo la portabilidad de tus datos.
  7. Revocar el consentimiento otorgado -por ejemplo, si te suscribiste al boletín y ya no deseas recibir más información-.
  8. Ejercer tu derecho al olvido.
Podrás ejercitar tus derechos en cualquier momento y sin coste alguno, indicando qué derecho quieres ejercitar, tus datos y aportando copia de tu Documento de Identidad para que podamos identificarte, a través de las siguientes vías:
  1. Dirigiendo un correo electrónico a nuestra dirección: info@mcrc.es
  2. Dirigiendo una solicitud escrita por correo ordinario a la dirección Calle Alondra 1, Prado de Somosaguas, Pozuelo de Alarcón, 28223, Madrid.
  3. Además, cuando recibas cualquier comunicación nuestra, clicando en la sección de baja que contendrá esa comunicación, podrás darte de baja de todos envíos de comunicaciones del MCRC previamente aceptados.
  4. Cuando te hayas suscrito a la recepción de mensajes informativos a través de Whatsapp podrás cancelar la suscripción desde el formulario del Diario donde te diste de alta, indicando que deseas darte de baja.
Si consideras que hemos cometido una infracción de la legislación en materia de protección de datos respecto al tratamiento de tus datos personales, consideras que el tratamiento no ha sido adecuado a la normativa o no has visto satisfecho el ejercicio de tus derechos, podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, sin perjuicio de cualquier otro recurso administrativo o acción judicial que proceda en su caso.

¿Están seguros tus datos?

La protección de tu privacidad es muy importante para nosotros. Por ello, para garantizarte la seguridad de tu información, hacemos nuestros mejores esfuerzos para impedir que se utilice de forma inadecuada, prevenir accesos no autorizados y/o la revelación no autorizada de datos personales. Asimismo, nos comprometemos a cumplir con el deber de secreto y confidencialidad respecto de los datos personales de acuerdo con la legislación aplicable, así como a conferirles un tratamiento seguro en las cesiones y transferencias internacionales de datos que, en su caso, puedan producirse.

¿Cómo actualizamos nuestra Política de Privacidad?

La Política de Privacidad vigente es la que aparece en el Diario en el momento en que accedas al mismo. Nos reservamos el derecho a revisarla en el momento que consideremos oportuno. No obstante, si hacemos cambios, estos serán identificables de forma clara y específica, conforme se permite en la relación que hemos establecido contigo (por ejemplo: te podemos comunicar los cambios por email).

Resumen de Información de nuestra Política de Privacidad.

Responsable del tratamiento MOVIMIENTO DE CIUDADANOS HACIA LA REPÚBLICA CONSTITUCIONAL (MCRC) Calle Alondra 1, Prado de Somosaguas, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid. NIF: G-86279259
Finalidades de tratamiento de tus datos personales - Atender tus solicitudes de información, comentarios, peticiones y/o consultas en el marco de tu relación con el MCRC. - Atender las solicitudes para el ejercicio de tus derechos. - Enviarte todas las comunicaciones a las que te hubieras suscrito, incluido el boletín (si te hubieras suscrito) y comunicaciones por Whatsapp. - Enviar cualquier compra realizada en la Tienda del MCRC.
Origen de los datos tratados - Nos los has facilitado libremente tú mismo o un tercero en tu nombre. - Los hemos recabado a través de nuestro Sitio Web mediante cookies. Puedes obtener más información sobre este tratamiento en nuestra Política de Cookies.
Base de Legitimación para el tratamiento - El tratamiento es necesario para la ofrecerte la información necesaria en atención a tu condición de asociado del MCRC. - Para determinados tratamientos, nos has dado tu consentimiento expreso (ej participación en una acción; boletín…). - Contrato de compra entre las partes.
Cesión de datos a terceros - Cedemos tus datos a proveedores de servicios, incluidos aquellos relativos al envío de las compras realizadas en la Tienda. - En ningún caso se cederán tus datos a personas ajenas a la actividad del MCRC (ya sean asociados o ajenos a la asociación) y los servicios que nos has sido solicitado. - Cedemos tus datos a determinadas autoridades en cumplimiento de obligaciones legales (ej. Administraciones Públicas).
Plazos de conservación - Conservaremos tus datos durante el tiempo que siga vigente tu relación con el MCRC. - Si nos pides expresamente que los eliminemos, así lo haremos salvo que exista una obligación legal que nos lo impida o que, por ejemplo, necesitemos utilizarlos para la formulación, ejercicio y defensa de reclamaciones.
Derechos del interesado Podrás solicitarnos el ejercicio de tus derechos por correo electrónico: info@mcrc.es, o por escrito a nuestro domicilio social en Calle Alondra 1, Prado de Somosaguas, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid. Puedes pedirnos el derecho a acceder a tus datos, a solicitar su rectificación o supresión, a limitar el tratamiento de tus datos, o a oponerte a determinados tratamientos, a retirar el consentimiento que nos hubieras prestado, a la portabilidad de tus datos o a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado. Si no estás de acuerdo con el tratamiento que realizamos de tus datos, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos: www.aepd.es. Si tienes alguna duda sobre esta Política de Privacidad o el tratamiento de tus datos, escríbenos a nuestra dirección de correo electrónico info@mcrc.es, y estaremos encantados de atenderte.

¡Hola! ¿Quieres recibir todas nuestras novedades al instante?
Envíanos tu número de teléfono y te añadiremos a nuestra lista de
difusión de Whatsapp.