El abogado y asesor jurídico del MCRC Pedro Manuel González y el dramaturgo Alberto Gálvez, autor de la obra de teatro Patología de la Transición, han hablado con Ricardo Silvestre de @primumgradus en la red social YouTube sobre la vigencia del franquismo en las instituciones españolas tras 50 años de la muerte del dictador.
El fallecimiento de Francisco Franco Bahamonde, que había sido precedido por el atentado que acabó con la vida de Luis Carrero Blanco, no fue suficiente para alcanzar la ruptura pretendida por don Antonio García-Trevijano. La reinstauración de la monarquía por deseo del dictador y el nombramiento del secretario general del Movimiento Adolfo Suárez como presidente del Gobierno evitaron el colapso de las estructuras de poder creadas durante la dictadura, y muerto Franco continuó el franquismo.
El paso de la ley a la ley no hubiera sido posible ni se explica sin la traición a la libertad, a la democracia y a García-Trevijano por aquellos señores que pactaron con el franquismo para acceder al poder y entrar en el Estado. Pedro Manuel y Alberto nos explican los aspectos clave de este periodo y desmienten los manidos tópicos que tanto han insistido en repetirnos desde el poder durante estos 50 años, tras los cuales, parece que Franco ha perdurado y se ha hecho cada vez más presente en la agenda política española.
Recuerden que el día 1 de marzo tiene lugar el estreno de la obra de teatro Patología de la Transición. Esta obra despejará muchas incógnitas sobre lo que pasó realmente tras la muerte del caudillo.